Blog de estudio. Grupo 3 "C" . Escuela Secundaria Vespertina Esfuerzo Obrero. Clave 30EES0170D
LA MATERIA Y SUS TRANSFORMACIONES: LOS CAMBIOS DE ESTADO
¿Qué vamos a aprender?
Conoceremos que la materia es todo lo que existe en el planeta y para clasificarla es necesario conocer sus propiedades. Estas propiedades, cuando son medibles, reciben el nombre de magnitudes.
¿Qué vamos a hacer?
Si observamos a nuestro alrededor vemos multitud de objetos y cosas que fácilmente identificamos como materia. Pero ¿por qué sabemos que son materia? ¿Cómo la identificamos? ¿Qué tienen en común el aire que respiramos con el bolígrafo con el que escribimos?
Todo lo que podamos ver o tocar lo identificamos como materia, pero científicamente la definición exacta de materia es todo aquello que tiene masa y volumen. ¿Qué es la masa y el volumen?
Actividad 1. : Individual
Realizar la siguiente actividad : Materia o no materiaque nos ayudará a distinguir a la materia. Tenemos que colocar las palabras en el grupo de Materia o en el de No materia, según corresponda.
La mejor forma de describir y reconocer a la materia es mediante sus PROPIEDADES, estas son las características que la identifican.
Los dos tipos de propiedades de la Materia:
Veamos los siguientes videos que describen a la materia y sus propiedades: Propiedades generales de la materia y propiedades especificas de la materia
Propiedades Generales o Extensivas de la materia.
Son aquellas que estan presentes en toda la Materia, y por lo tanto no sirven para identificar una sustancia.
Se llaman así estas propiedades por que su valor depende de la extensión (tamaño) de la materia, es decir, ¿Cuánta materia hay?
las propiedades extensivas de la materia son las siguientes;
Propiedades especificas
o intensivas.
Son aquellas que tienen un valor propio para cada sustancia y por lo tanto sirven para identificar sustancias.
Son aquellas que se refieren a las características físicas y químicas de la materia, no cambian a pesar de que se modifique la cantidad de materia. Se relacionan con la estructura química interna de la materia. Se trata de propiedades que definen a cada sustancia y que, en conjunto la describen y diferencian de otra.
Las propiedades especificas o intensivas de la materia dan respuesta a la pregunta ¿Qué material es?
Las propiedades intensivas de la materia son:
Actividad 2 : En equipo.
Una vez que ya conocemos un poco sobre la materia, podemos avanzar así que en equipo vamos a buscar información para elaborar un informe sobre los tipos de propiedades de la materia, para guiarnos en la elaboración del informe utilizaremos la plantilla Informe propiedades de la materia. y será evaluado con la rúbrica para evaluar un informe hecho en equipo. que debemos tener siempre presente para asegurarnos de que estamos realizando bien la tarea.
Los cambios de estado de agregación de la Materia.
¿Qué vamos a aprender?
Conoceremos que la materia puede sufrir cambios y transformaciones y que a estos cambios se les llama Estados de Agregación.
¿Qué vamos a hacer?
A diario estamos en contacto con sólidos, líquidos y gases, a estas tres maneras de encontrar la materia se les denomina estados de agregación de la materia. Cambiando las condiciones de temperatura se puede pasar de un estado a otro. Un ejemplo claro lo encontramos cuando introducimos una botella de agua en el congelador, al cabo de un tiempo tenemos hielo, es decir hemos pasado del estado líquido al sólido al bajar la temperatura.
Por tanto, podemos decir que un cambio de estado es un cambio físico que experimenta la materia al pasar de un estado de agregación a otro. Este cambio se produce calentado o enfriando la materia.
La siguiente imagen nos muestra los nombres de los diferentes cambios de estado que se pueden producir.
Para ampliar nuestro conocimiento sobre los cambios de estado de la materia. Veamos el siguiente video:
Expliquemos como influye la temperatura en los cambios de estado de agregación de la materia.
Para comprender el cambio de estado sublimacion y sublimacion inversa, veamos el siguiente video:
Actividad 3: En equipo.
Realizar Practica en aula- laboratorio. Vamos a investigar los cambios de estado.
Trabajaremos en el aula- laboratorio, dónde calentaremos una cantidad de hielo, iremos anotando las temperaturas y el tiempo para saber en qué momento ocurren los cambios de estado y para finalizar construiremos una gráfica donde registraremos estos acontecimientos.
El modelo cinético-molecular y los cambios de estado de la materia.
¿Qué vamos a aprender?
Conoceremos la teoría cinética molecular o corpuscular para explicar cómo están ordenadas las moléculas en los diferentes estados de la materia.
¿Qué vamos a hacer?
La materia está presente en tres estados diferentes: sólido, líquido y gaseoso. Pero ¿Cómo son en su interior?
Frente a preguntas de este tipo, los científicos tienden a construir modelos, Estos modelos intentan representar la materia a nivel microscópico. Se trata de aproximaciones a lo que realmente sucede.
Para explicar el comportamiento de la materia y las características de los gases, los científicos propusieron durante el siglo XIX la "Teoría cinética de los gases". Su ampliación a los líquidos y sólidos dio lugar al "modelo cinético molecular" de la materia y este a su vez a la "Teoría cinética molecular o corpuscular de la materia". Según esta teoría, toda la materia está formada por partículas que se encuentran en movimiento.
Todos los días estamos en contacto con sólidos, líquidos y gases, a estas tres maneras de encontrar la materia se les denomina estados de agregación de la materia.
Estado gaseoso
Cuando la temperatura es alta y la presión baja las moléculas tienen una energía cinética muy grande y con grandes espacios para moverse. Debido a lo anterior los gases ocupan por completo el volumen de todo el recipiente que los contiene, tienen un peso bajo, son fluidos penetrables y no tienen forma ni volumen definido.
El estado gaseoso tiene las siguientes características: temperatura alta, presión baja, energía cinética alta, grandes espacio, poca atracción, Masa constante, densidad baja, volumen variable, forma variable, muy compresibles, son fluidos
Estado líquido.
Cuando disminuye la temperatura la energía cinética de la moléculas es menor y se mueven en un espacio más reducido, si además la presión se eleva, las moléculas se acercan entre si haciendo que los gases se condensen hasta el estado líquido, por esta razón los líquidos adoptan la forma del recipiente que los contiene, pero no cambia su volumen, pueden fluir ya que sus moléculas pueden moverse y son penetrable.
El estado líquido tiene las siguientes característica: Temperatura baja, presión alta, energía cinética baja, espacios pequeños atracción intermedia, masa constante, volumen fijo, forma variable, poco compresibles, son fluidos
Estado sólido.
Las fuerzas de atracción entre las moléculas son pequeñas, así que el movimiento que presentan es únicamente vibratorio, a esto se debe que los solidos conservan su forma y tienen un volumen definido, no fluyen ya que sus moléculas no pueden moverse libremente.
El estado sólido tiene las siguientes características: Espacio entre moléculas pequeño, fuerza de atracción grande, masa constante, volumen, forma fija, no son compresibles, no fluyen
Para conocer más sobre el modelo cinético-molecular veamos el siguiente video: La teoría cinético molecular y los cambios de estado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario